Seguimos con la búsqueda de la portátil retro definitiva y tras las buenas sensaciones que me dejó Gamepad Digital con su GPD G5A y las excelentes críticas por parte de la comunidad retro, al final me hice con la GPD XD la analizamos tras el salto.
PRESENTACIÓN/CAJA 
 La
 consola se presenta en una caja blanca sin muchos adornos, el logo en 
un frontal (un muñeco riendo) y una frase sacada de psicología positiva 
en el otro (cuando sonríes, el mundo te ama) poco más. Es destacable el 
reducido tamaño de la caja, tanto de alto/ancho como en su profundidad.
 Al abrir la caja hay dos compartimentos, uno para la consola y otro para el cargador.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 
CPU: Rockchip RK3288 Quad-Core 
GPU: ARM Mali-T764 600MHz
Memoria RAM: 2G DDR3-SDRAM
Memoria de almacenamiento: 16/32/64GB
Memoria RAM: 2G DDR3-SDRAM
Memoria de almacenamiento: 16/32/64GB
Batería: 6000mAH
Resolución: 1280x720
Pantalla: H-IPS 5” capacitiva y táctil
WIFI: 802.11b/g/n/ac (2.4GHz)
Tamaño: 155x89x24mm
Peso: 300g
Pantalla: H-IPS 5” capacitiva y táctil
WIFI: 802.11b/g/n/ac (2.4GHz)
Tamaño: 155x89x24mm
Peso: 300g
Precio: 140€ (aunque depende de la tienda)
ANDROID Y MULTIMEDIA
 En
 cuanto a software, estamos frente a una consola Android, concretamente 
viene con Android 4.4.4 con acceso a Google play. Esto quiere decir que 
es un centro multimedia completo, donde podremos desde navegar por 
internet, escucha música, ver películas o series y por supuesto jugar 
tanto a los videojuegos nativos del sistema: Desde Angry birds hasta 
Grand Theft Auto. 
 Gracias al sistema operativo podemos descargarnos una gran cantidad de emuladores que es su principal atractivo.
DISEÑO
 El diseño de la consola, como veréis en las siguientes fotos, no es que 
esté inspirado en la Nintendo 3DS XL, es que si pones las dos consolas 
cerradas una al lado de la otra es muy difícil diferenciarlas. Esto 
tiene más ventajas que inconvenientes y es que la mayoría de accesorios 
de 3DS XL (protectores de pantalla, fundas de viajes etc...) valen 
perfectamente para la GPD XD. 
![]()  | 
| Por la cámara si no... | 
 Uno puede llegar a pensar de manera errónea que al ser una "copia china"
 (no son chinos) estamos ante un producto de baja calidad e inferior al 
modelo de Nintendo. Nada más lejos de la realidad, los materiales no 
solo no tienen nada que envidiar al modelo de la gran N sino que debería
 ser Nintendo la que tome nota de algunas cosas que Gamepad 
Digital ha hecho tremendamente bien, como la solidez de su bisagra, o el uso de dos sticks analógicos de calidad.
FRONTAL 
 Una
 vez abierta, el frontal nos muestra las primeras diferencias respecto a
 la consola antes citada. La GPD XD solo tiene una pantalla H-IPS de 5" en
 la parte superior, la calidad de imagen y brillo es muy buena desde 
cualquier ángulo.
![]()  | 
| Sí, es el Shenmue. | 
 En
 la parte inferior de la consola nos encontramos el espacio para la 
botonera. Aquí siguen las diferencias, la GPD cuenta con dos sticks 
analógicos muy parecidos a los de PS Vita, la cruceta es un calco a la 
de Nintendo que para mi gusto es un poco pequeña, los botones L3 y R3 
están separados y se encuentran cerca de los analógicos. Vemos también 
los botones de acción, que van en la línea del conjunto con buen acabado
 y suave al tacto. El resto a parte de los clásicos start y select son 
los botones para el sistema operativo y uno de ellos con el símbolo de 
un mando del que hablaremos más adelante.
 Mención aparte para los altavoces, uno a cada lado en la parte inferior, por donde sale un sonido alto y nítido. 
VISTA SUPERIOR
 En
 la parte superior nos encontramos con los botones L1/2 y R1/2 que son 
el aspecto más flojo de la consola, responden bien no hay quejas en ese 
sentido, pero si que se nota que la calidad del material es muy inferior
 al resto.
 En
 la misma zona tenemos la entrada para el uso de cascos, puerto mini 
HDMI, puerto micro USB que sirve tanto para cargar la consola como para 
transferir datos, y entrada de tarjetas micro SD (hasta 128 Gb).
VISTA INFERIOR 
En cada esquina inferior tiene entradas para el uso de correas de agarre.
BATERÍA 
 Suele
 ser un punto negativo en las consolas portátiles pero os aseguro que 
aquí no tenéis de que preocuparos, podéis pasar de 6 a 11 horas jugando y
 días en standby sin necesidad de tocar el cargador.
VIDEOJUEGOS ANDROID
 Pasamos
 a hablar en detalle de lo realmente importante, no nos olvidemos que la
 GPD XD aún siendo una tablet está diseñada para jugar, así que podemos 
aprovechar sus controles físicos para disfrutar de los videojuegos 
nativos del sistema y es aquí donde entra en acción el botón con el 
símbolo de gamepad del que os hablaba antes, que nos permite enlazar los
 controles físicos a los táctiles del juego y disfrutar de una manera 
más clásica de los juegos Android.
 También
 es cierto que la mayoría de videojuegos y emuladores ya traen soporte 
para mandos externos y el uso de ese botón es casi anecdótico.
 La
 consola sin ser un portento en lo técnico, como pueden ser las 
versiones con procesadores Nvidia, cumple sobradamente, y mueve con 
fluidez la mayoría de videojuegos del sistema.
 Si
 hablo en lo personal, rara vez juego con este tipo de consolas a 
videojuegos nativos, pero en esta ocasión admito que me lo he 
pasado como un enano jugando a GTA Vice City, Mickey Mouse Castle of 
Ilusion o un videojuego que me ha enganchado mucho y que es un gran 
ejemplo de lo útil de estas consolas con control para juegos Android: Dan the Man.
![]()  | 
| Dan the man. | 
 Aquí os dejo un vídeo donde podéis ver juegos nativos corriendo en la consola:
EMULADORES
 Turno
 para hablar del principal atractivo de la portátil, y motivo de compra 
me atrevería a decir del 99% de los usuarios que la tenemos: Rememorar 
los clásicos desde 8 a los 128 bits.
 La
 GPD XD lo emula casi todo y lo hace de manera casi perfecta (ya sabéis 
que la emulación nunca es perfecta al 100%) hablamos de sistemas como: 
Nes, Super Nintendo, Megadrive, todas las Gameboy incluida la Advance, 
Nintendo DS, PSP, Dreamcast, PS1, recreativas, Sega Saturn (sí, habéis 
leído bien la emula) o Nintendo 64.
![]()  | 
| Estos y más... | 
 Pero
 no se queda aquí, pues también podemos jugar a Spectrum, juegos de 
MS-Dos o Atari, MSX y ScummVM las posibilidades y la diversión en este 
sentido son infinitas.
 Os
 puedo decir por mi experiencia personal que los sistemas de 8 y 16 bits
 funcionan perfectamente sin necesidad de configurar nada, más allá de 
poner la roms y configurar los botones al gusto.
 Si
 vamos subiendo de potencia los juegos siguen funcionando en su mayoría,
 pero algunos sí que requieren trastear un poco en configuraciones del 
emulador para que el rendimiento sea óptimo, esto me ocurre mucho por 
ejemplo con N64 y PSP, nada que un par de vídeo/tutoriales no puedan 
solucionar. Dreamcast es jugable y con fluidez la mayor parte de su 
catálogo, incluido Shenmue que en mis otras consolas se solía resistir.
CONCLUSIONES
 Posiblemente
 por calidad de componentes, potencia y diseño estemos ante la mejor consola portátil para emular. No está exenta de fallos, como la calidad de los botones L y R o la cruceta que aunque cumple no es de las mejores, por todo lo demás no lo dudaría es la mejor opción que he probado hasta el momento.
NOTA: 9/10










Muy buen análisis compañero, después de verlo entran ganas de pillarse una. Y comparto contigo una cosa como vicia el Dan the man.
ResponderEliminarGracias amigo, muy buena consola la verdad es que sí, el juego es muy chulo y está implicado en él Tony de Pixelsmil.
Eliminar